
Los Programas Académicos se pueden Legalizar ante la Zona Educativa del Estado Aragua, Legalizar ante el Registro Principal y Apostillar ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores para su reconocimiento internacional. Tienen un Código Seguro de Verificación (CSV) impreso que facilitará a las diferentes instituciones donde se presente comprobar su veracidad. El Código Seguro de Verificación (CSV) es un código individual que permite verificar de forma rápida y sencilla su autenticidad por cualquier organismo público o privado que lo precise. Además, posee un Código Qr que facilita la comprobación desde dispositivos móviles.
Solicita el Servicio de Redacción y Visado de Documentos al Departamento Jurídico del Instituto Monte Sacro para tu trámite de Legalización y Poder Notarial necesarios para la Apostilla de La Haya. Estos Servicios tienen un costo independiente al del Programa Académico. También se redacta y visa documentos para Fundación, Legalización y Registros de Iglesias y Ministerios ante los organismos competentes, entre otros.
Para información del costo a través del WhatsApp Business +58 412 8980454 que incluye: Redacción de Documento y Visado, Legalización ante la Zona Educativa del Estado Aragua, Legalización ante el Registro Principal y Apostilla ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores para su reconocimiento internacional, Aranceles de Notaría y Registro, Timbres, Copias, Representación y Honorarios Profesionales.
El Departamento Jurídico del Instituto Monte Sacro
les comparte la siguiente información para que lo puedan realizar personalmente:
La Apostilla de la Haya es una certificación de la autenticidad de las firmas que son colocadas en documentos públicos expedidos por los países miembros que hayan firmado el convenio denominado “Convención de La Haya para Abolir el Requerimiento de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros”.
Venezuela forma parte de la familia de países incluidos en la Conferencia de la Haya del 5 de octubre de 1961, la cual implica la verificación y validación de documentos dentro de estas naciones asociadas, todo ello para facilitar los procesos administrativos necesarios para la movilización y estadía de ciudadanos dentro de estos países. En Venezuela el único órgano rector que emite este certificado de apostilla es el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Requisitos exigidos para Apostillar nuestros Diplomas, Certificados y Credenciales de Cursos. Entre los recaudos que debes tener a la mano al momento de realizar esta gestión, están:
- Diploma, Certificado o Credencial de Curso expedido por el Instituto Monte Sacro.
- Comprobante del Diploma, Certificado o Credencial de Curso notariado.
Cuando hayas finalizado el proceso anterior, es momento de que legalices en el Registro Principal del Saren. Los pasos que debes seguir a estos, son:
- Pide una cita para legalizar.
- Ingresa el documento que quieras legalizar.
- Selecciona la fecha que te convenga.
- Imprime la planilla.
Para poder pedir tu cita de apostilla, deberás hacerla a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Aquí tendrás que programar la cita electrónica siguiendo estos pasos:
- Ingresa a la web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
- Inicia sesión, señala quién asistirá a la cita.
- Detalla el documento que vas a apostillar y el país al que va dirigido.
- Selecciona una sede y fecha.
- Te llegará al correo la confirmación de la cita.
Los Diplomas, Certificados y Credenciales de Cursos del Instituto Monte Sacro están avalados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación por tanto se pueden llevar a legalizar a la Zona Educativa correspondiente y luego de allí van directo a la Apostilla.
